­

Una exposición muy completa para celebrar un año redondo. Valladolid acoge durante dos semanas, hasta el 29 de mayo, los recuerdos de decenas de viajes realizados por San Josemaría a la capital castellana.

El Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana alberga la exposición 'San Josemaría y Valladolid. La huella de un santo', una muestra que repasa los 61 viajes que San Josemaría Escrivá de Balaguer realizó a la capital vallisoletana entre los años 1938 y 1949.

La tercera ciudad del mundo

Al acto de inauguración acudieron, entre otros, el director de la Oficina del Opus Dei en Castilla y León, Luis F. Vaciero; el comisario de la muestra, Rodrigo Zaparaín; Julia Rubiales, primera Supernumeraria en Valladolid; Ignacio Font, vicario del Opus Dei en la capital, así como la primera teniente de alcalde y concejal de Educación, Ángeles Porres.


En estos viajes se entrevista con familias, jóvenes profesionales, eclesiásticos, estudiantes universitarios, trabajadores, etcétera, algo que se puede ver en una exposición que propone un recorrido por la huella de esas visitas. La localidad castellana fue la tercera ciudad del mundo, tras Madrid y Valencia, en la que comenzó establemente el Opus Dei.

Una exposición muy documentada

Rodrigo Zaparaín explicó que la muestra se divide en dos partes, la primera de ellas realiza un recorrido histórico por cada una de las visitas que hizo San Josemaría a Valladolid. Se tiene constancia documental e incluso datos "muy concretos" como el hotel en el que se alojó, dónde celebró misa, con quién se reunió, de dónde venía, etcétera.

La otra parte de la exposición es 'la huella de un santo', que es la explicación del motivo por el que acudía, que era "impulsar la labor del Opus Dei", cómo se ha desarrollado en el mundo y Valladolid, quiénes fueron las primeras personas del Opus Dei en esa ciudad, instituciones con las que cuenta, etc.



En la exposición se pueden ver manuscritos, objetos, libros y, por ejemplo, se conserva el billete de tren del primer viaje que hizo a Valladolid desde Burgos. Además, se pueden ver otras piezas como los objetos litúrgicos que usó para celebrar misa en Valladolid o un boceto de la escultura que el artista Venancio Blanco hizo para la catedral de La Almudena, de Madrid.

Europa Press, Castilla y León
12 de mayo de 2011

­

Esta web no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias o de terceros, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).  Entendido   Más información