Nairobi es una de las grandes capitales africanas. En su mismo corazón, en un barrio muy poblado y desfavorecido, va a comenzar un proyecto dirigido a la gente joven. El objetivo: formación académica dirigida directamente a la búsqueda de empleo, el gran mal de la sociedad keniata. Bienvenidos al proyecto Eastlands College, una iniciativa de la ONG Strathmore Educational Trust.
El 98% de los keniatas que sale al mercado de trabajo no encuentra un empleo formal. Este dato, descorazonador, nos lo da Andrew Olea, gerente del proyecto Eastland College. En este país, un 63% de la población tiene menos de 25 años. Entrar a la Universidad es todo un éxito para cualquier estudiante, pero ni aún la carrera universitaria es sinónimo de éxito ni de trabajo asegurado. Aquí está el potencial -y la crisis- del actual sistema educativo y de acceso al trabajo en Kenya.
Aprender a organizarse, a crear sus pequeños negocios
Según nos cuenta Olea, estas dificultades para encontrar empleo ayudan a que los jóvenes tengan "unos deseos muy grandes de estudiar". Con esta escuela, los impulsores intentan que "los jóvenes se sientan útiles", hacerlos ver "que valen, que la sociedad les necesita".
Así por ejemplo, enseñan a los chicos a redactar su currículum vitae, a prepararse para las entrevistas, y les dan formación empresarial porque, según indican, "lo más seguro es que empiecen sus propios negocios, poco a poco". De hecho, el sector informal del país -los tenderetes por las calles- suponen el 18% del PIB.
Una buena Formación Profesional, clave para el futuro del país
Ante esta situación, la ONG keniata Strathmore Educational Trust, que tiene su origen en la obra corporativa del Opus Dei Strathmore University, ha puesto en marcha su quinto proyecto educativo en el país, el Eastland College of Technology, que se enmarca dentro del Eastland Proyect, que lleva en funcionamiento desde 2003, con el objetivo de construir una escuela en una zona muy poblada y pobre de Nairobi. Se impartirán cursos de Formación Profesional, de negocios para autónomos, y de empleabilidad, de los que se calculan que se beneficiarán unos 500, 300 y 500 keniatas, respectivamente.
El proyecto tiene un coste de 5 millones de euros, y por el momento ya han conseguido 300.000 euros para la adquisición del terreno. Hace unos días, viajaron a España dos directivos del proyecto para firmar un acuerdo con la Fundación Atlético de Madrid, para el desarrollo de los campos de deporte
Europa Press
Mayo 2011