­
GarbaTomando las manos de su abuela y mirándola a los ojos, Harouna Garba le espetó estas palabras para explicarle por qué había decidido marcharse de Togo: “Seré delincuente o moriré”. Tenía 14 años y la seguridad de que solamente alcanzaría un futuro mejor fuera de las fronteras africanas. En Togo el horizonte al que los jóvenes miraban era un desierto donde la vida se esfumaba y en el que la violencia y el trapicheo eran la única salida.
 
Han pasado casi dos décadas de aquello. Las manos de Garba ya no son las de un adolescente. Ahora las mueve con agilidad sobre la pantalla de su tableta, teclea comandos indescifrables para un profano, despieza las tripas de los ordenadores con la precisión de un cirujano. Garba se ha convertido en un experto mantenedor informático. Está casado y tiene tres hijos. Vive en Valencia, y dedica parte de sus ingresos a ayudar en la formación de otras personas de su familia y a enviar dinero a África para sostener a su madre.
 
familia Garba
 Las manos con las que Garba abrazó a su abuela y con las que ahora repara ordenadores son las mismas con las que sobrevivió, aferrado a una roca, al naufragio de la patera que le traía a Fuerteventura. Las mismas manos con las que evitó ser devorado por una boa cuando dormía en la selva durante su largo viaje hacia Marruecos. Las mismas con las que trabajó como barbero y zapatero durante varios años en el norte de África para pagar a las mafias que le facilitaron su viaje en patera hacia el futuro. Pero algo ha cambiado por completo.
 
Su vida podría haber sido muy distinta. Cuando llegó a Valencia solo tenía siete euros en el bolsillo y una idea en la cabeza. “Mi intención era vender droga y ganar mucho dinero”, admite. Dinero rápido para salir adelante. Pero sus planes cambiaron. Dos sucesos los cambiaron. El primero fue la visión de un yonqui tirado en la calle con los síntomas del mono. “Parecía un desecho humano”, recuerda. El segundo fue topar con la gente de Xabec.
 
“No soy cristiano pero se me apareció la Virgen”, explica Garba con ojos alegres. Xabec es una escuela de Formación Profesional de Valencia dirigida a personas con escasos o nulos recursos, y promovida por el Opus Dei. “En Xabec empezó todo. Allí te enseñan formación profesional y formación humana: cómo ser persona. Son gente sencilla, dispuesta a ayudar, a decirte cómo se hacen las cosas; eso es lo que se llama humanidad”, asegura.
 
Garba es musulmán y es cooperador del Opus Dei. “Intento hacer las cosas bien. Ese mensaje del Opus Dei lo he captado. Y aquí nunca nadie me ha pedido que cambie mi religión para ser católico. Por eso me he quedado y coopero con ellos”, explica.
 
En Xabec sólo encontró amigos y respeto hacia sus creencias. Baltasar, el sacerdote de la escuela, cocinaba suculentas paellas, pero tenía el cuidado de comprar pollo halal para que Garba pudiera comerlas junto con el resto. “Son detalles de respeto”, recuerda agradecido.
 
 
 
­

Esta web no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias o de terceros, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).  Entendido   Más información