­
profesoraNairobiUna profesora de Nairobi se ha convertido en la promotora de la lucha por la igualdad de la mujer.
 
«La mujer africana quiere avanzar sin dejar a nadie atrás»
 
La profesora de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Strathmore (Kenia), Antoinette Kankindi, ha recibido el Premio Harambee 2017 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana por su proyecto 'African Women Leadership', una iniciativa con la que pretende “desvelar el liderazgo” de las mujeres de su propio continente "sin dejar a nadie atrás".
 
 
 
 
La esencia de este programa dirigido desde África a las mujeres de África es “reducir la desigualdad, fomentando la igualdad de oportunidades, y consiguiendo más autonomía económica para que las jóvenes de Kenia no sigan saliendo de su país y llenando las filas de Inmigración de otros países occidentales”.
 
 
Tradición y desafíos del siglo XXI
 
Con formación teórica y práctica, Kankindi prepara a mujeres africanas de entre 24 y 35 años para que sean capaces de liderar su familia, sus empresas y la sociedad “aunando sus valores tradicionales con los desafíos del siglo XXI”. El programa de capacitación que desarrolla se orienta a la preparación íntegra de sus alumnas y su cualificación para ejercer con más peso su responsabilidad pública.
 
Además, el African Women Leadership pretende unir las sociedades rurales y urbanas a través de la consolidación del empleo digno para las jóvenes de Kenia, animando el emprendimiento y reforzando con su formación su liderazgo familiar y social.
 
Harambee2017En concreto, el proyecto ofrece recursos para que las jóvenes participantes puedan diseñar pequeñas y medianas empresas que mejoren los medios de vida sostenibles para otras mujeres. Esta manera de luchar contra la pobreza y la marginalidad de las africanas desde África es la esencia del proyecto reconocida por Harambee, que pretende impulsar desde el propio continente iniciativas que colaboren a dignificar la calidad de vida de las sociedades africanas, empezando por la de sus mujeres, “auténtico motor de África”.
 
 
 
 
Educación y vocación social
 
Kankindi ha agradecido la solidaridad del mundo con el continente negro, pero como líder intelectual de una revolución social autóctona, ha señalado que “lo que verdaderamente nos ayuda es el acceso de la mujer a la educación” y el desarrollo de iniciativas que confirmen, por la vía práctica, el potencial del liderazgo femenino para el futuro de sus habitantes.
 
­

Esta web no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias o de terceros, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).  Entendido   Más información