
Un centro abierto a personas de toda creencia que se inspira en las enseñanzas sociales de la Iglesia católica y tiene encomendada la atención pastoral a la Prelatura del Opus Dei, así es como se define Terral. Estos tres puntos y el hecho de llevar a cabo programas que promueven la cohesión educativa, social y cultural de jóvenes recién llegadas a nuestro país, respetando y valorando las diferentes aportaciones de cada participante, fueron el motivo por el que Terral recibió el Premio Simposio San Josemaría que este año tenía como lema "Diálogo y Convivencia".
El curso 2015-16, Terral contó con 161 participantes y 209 voluntarias niñas y 14 participantes y siete voluntarias adultas. El 1@1 es el rasgo distintivo de los programas de Terral. Procura un seguimiento académico personalizado de cada alumna.

Con el lema "Mujer y cultura en el Raval" se han organizado en el centro diez comidas-coloquio para debatir desde diferentes perspectivas la integración y el arraigo de las mujeres del Raval de Barcelona, en los que han participado profesionales de diferentes campos, desde representantes de entidades públicas a empresas privadas. La Fundación Raval Solidari patrocina las actividades del Terral y garantiza su viabilidad económica.
